PRACTICAS #1 COPROPARASITOSCOPIO EN FRESCO
OBJETIVO
Conocer la importancia
del diagnostico del laboratorio de las enfermedades parasitarias de igual
manera identificar las diferentes formas parasitarias mediante la observación
microscópica.
Material: - 2 Muestras fecales diferentes. -4 Aplicadores de madera. -4 Porta y 4 cubreobjetos. -Solución salina isotónica. -Lugol parasicológico.
Técnica: 1. En un portaobjetos colocar una gota de solución salina isotónica.



5. Colocar el cubreobjetos lentamente procurando no dejar burbujas.



NOTA
Es importante que los frotis no sean densos, si no transparentes.
Y que se haga la observación con diferentes muestras.
Tras la observación de los trofozoitos se utiliza la tinción de
yodo que tiñe quistes y destaca sus de talles. Los trofozoitos mueren y se
hacen identificables.
OBSERVACIONES
Con la solución salina no era muy claro nuestro campo y no
lográbamos tener un diagnostico exacto.